La delegación del Instituto de Ciencia y tecnológica de Tailandés
(TISTR) encabezado por la Dra. Chutima Eamchutavalit, Gobernadora y Ejecutiva de Investigación visitó nuestra Planta de Tratamiento el 25 de junio de 2022.
El Instituto de Ciencia y Tecnología de Tailandia (TISTR) es una organización de investigación, tecnología i+d en Desarrollo Sostenible de primer nivel en Tailandia; en su paso por España incluyeron en su agenda la visita a nuestras instalaciones industriales en Azuqueca de Henares, interesados en el tratamiento y gestión que hacemos con los residuos de pilas y baterías alcalina, así como también, en los Proyectos i+d Europeos y Nacionales en que estamos trabajando y en especial el de la recuperación de los elementos en el tratamiento de las baterías de ion Litio.
Quedaron muy satisfechos con la visita, y encantados con la visión y misión que desde Envirobat España asumimos, en generar nuevos entornos favorables para el progreso y crecimiento de la economía circular de nuestra región, contribuyendo a hacer de nuestra sociedad una plenamente merecedora de la consideración de una «Sociedad del Bienestar», siempre con el principio de responsabilidad social corporativa, no solo en búsqueda del beneficio económico empresarial, si no, que nuestras acciones dejen huella positiva en nuestra sociedad.

PROYECTO 2Cycle

Envirobat España, S.L., está desarrollando el Proyecto 2Cycle (Segunda Vida a Baterías
de Litio Ion); su objetivo principal es él Ecodiseño, desarrollo y fabricación de un nuevo
producto, un prototipo de batería de segunda vida, recuperando, integrando y
reutilizando las celdas cilíndricas de Litio Ion que han finalizado su primer ciclo de vida
útil.
Envirobat España, S.L., liderando el proyecto 2Cycle, desarrolla una iniciativa que
pretende impulsar un Ecodiseño detallado, consistente y de revalorización, de manera
que la segunda vida de las baterías consiga tener un rendimiento óptimo y que el
reacondicionamiento amplíe su vida útil el mayor tiempo posible, aplicando
conocimientos y tecnologías, favoreciendo al desarrollo de la economía circular, la
movilidad eléctrica y a su cadena de valor.
2Cycle está alineado con varios de los objetivos de desarrollo sostenible e impulsa la
sustitución, recuperación y valorización de los recursos para la transición ecológica.
Este Proyecto/Actuación esta incentivado con una subvención del Programa de Apoyo
a la Inversión: Adelante – Inversión en Castilla La Mancha, cofinanciada en un 80% por
el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

PROYECTO NewProLaBat

Envirobat España esta desarrollando el Proyecto NewProLaBat (Nuevo Proceso de Recuperación del Latón en Baterías); cuyo principal objetivo es la recuperación de las partículas de pequeño tamaño de Latón, presentes en la fracción de restos de papel y plásticos producidas en la fase inicial de clasificación, selección y triturado mecánico de los residuos de pilas y baterías alcalinas. Envirobat España con la ejecución de este proyecto pretende reducir considerablemente el volumen de residuos destinado a vertedero, recuperando 34 ton/año de materiales valiosos como el Latón que será reutilizados como materia prima secundaria en la Industria. El proyecto NewProLaBat esta firmemente alineado con la economía circular, ofreciendo como beneficio medioambiental el impacto que supone la reducción de la demanda bruta del Latón como materia prima virgen, así como la optimización de los procesos de recuperación y reutilización que permite prolongar así la vida útil de estos materiales críticos.
Este Proyecto/Actuación esta incentivado con una subvención del Programa de Apoyo a la Innovación: Innova – Adelante en Castilla La Mancha, cofinanciada en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

Proyecto DIREN-LIP

ENVIROBAT ESPAÑA tiene en marcha el Proyecto DIREN-LIP: ‘Descarga, Inertización y REcuperación No térmica de Litio de baterías Primarias’, cuyo principal objetivo es el estudio de nuevos procesos de reciclado de pilas de Litio primario.

Este proyecto permitirá ampliar el know-how adquirido en los últimos años por parte del Departamento de I+D+i en el reciclado de este tipo de baterías y en el aprovechamiento de todas las fracciones resultantes del mismo.

ENVIROBAT ESPAÑA, S.L. en el marco del Programa INVEST IN SPAIN, ha contado con el apoyo de ICEX y con la cofinanciación del fondo europeo FEDER. Nº Expediente: 2021/34.

PROYECTO DIREN LIP

Autorización R14 para la reutilización de baterías

Envirobat ha recibido la autorización R14 para la reutilización de baterías de vehículos eléctricos e híbridos: toda la información en el siguiente enlace.

ENVIROBAT ESPAÑA obtiene la primera autorización R14 en España para baterías de Li-ion de vehículos eléctricos

Mediante esta autorización, Envirobat España se convierte en la primera empresa española que incluye este tipo de permiso en su Autorización Ambiental Integrada. Gracias a esta licencia, Envirobat España se posiciona como pionera, desde el punto de vista legal, en la reutilización de baterías de vehículos eléctricos en aplicaciones de segunda vida.

Este hito constituye un importante avance en el compromiso de nuestra empresa con la Economía Circular en el sector de las baterías.

Cada día que pasa aumenta el número de vehículos eléctricos o híbridos circulando por nuestras calles y carreteras. La concienciación medioambiental, los incentivos fiscales y la flexibilidad para libre circulación en grandes ciudades de este tipo de automóviles hace que tanto fabricantes como usuarios apuesten cada vez más por esta solución de movilidad.

La diferencia fundamental entre este tipo de vehículos y los tradicionales de motor de combustión interna son las baterías. La práctica totalidad de estas baterías son del tipo Li-ion, y constituyen aproximadamente un tercio del precio final del vehículo. Este tipo de baterías están en funcionamiento hasta que su capacidad disminuye hasta un 80% de su capacidad inicial, momento en que hay que reemplazarla. Hasta ahora la única opción era el reciclaje que, realizado con garantías siempre ha de ser la última opción.

Pero en un modelo de Economía Circular, este punto no es otro sino el de partida de la segunda vida de las baterías retiradas de la función para la que fueron inicialmente fabricadas. Existe una serie de aplicaciones menos exigentes que la de mover un vehículo para las que estas baterías pueden desempeñar perfectamente su función. A esto es a lo que denominamos Baterías para 2ª vida.

Envirobat España es la primera empresa del país en obtener la Autorización R14, que permite, dentro de un marco legal, la comercialización de baterías para segunda vida.

En nuestros procesos, las baterías retiradas de los vehículos eléctricos son sometidas a un proceso de evaluación para, aquellas que son consideradas óptimas para su nueva aplicación, se puedan volver a utilizar.

 

3ra Newsletter CarE Service

Ya tenemos la tercera newsletter del Proyecto CarE Service. ¡Descárgatela aquí!

2 Newsletter del Proyecto CarE-Service

  1. Ya puedes consultar la segunda Newsletter del Proyecto CarE-Service, donde se recoge la posición del consorcio respecto a la nueva legislación propuesta a nivel europeo en cuestión de baterías. También se presentan los nuevos servicios que se desarrollan en el marco del Proyecto, así como los potenciales modelos de negocio en la cadena de valor de metales.

2ndNewsletter_Issue-December-2020-final

Newsletter del Proyecto CarE-Service

Presentamos la primera Newsletter del Proyecto CarE-Service del que Envirobat es partner. En ella se recoge una visión general del proyecto y se remarcan los diferentes tipos de impactos que el proyecto generará en la Economía Circular entorno al vehículo eléctrico.

 

CarE-Sevice-Project-Newsletter_1-1

Envirobat España presenta el proyecto RELIBANE en la feria ECOMONDO

ENVIROBAT ESPAÑA ha presentado el Proyecto RELIBANE en la Feria ECOMONDO (https://en.ecomondo.com/). ECOMONDO es la feria internacional por excelencia del Área Mediterránea para la Economía Circular. ENVIROBAT ha presentado los avances del proyecto que logra la recuperación del Litio de pilas no recargables.

El Director General, Sr. Jose Francisco Núñez junto con el Sr. Borja Álvarez han logrado realizar una difusión muy amplia en el sector del reciclado y del aprovechamiento de residuos como materia prima durante la Feria. El stand en el que se ha exhibido los avances del proyecto ha sido muy visitado y valorado muy positivamente por los profesionales del sector.

RELIBANE está financiado por ICEX España Exportación e Inversiones en la convocatoria de 2019 (contrato 2019/14).

FEDER

Envirobat España desarrolla el Proyecto RELIBANE

ENVIROBAT ESPAÑA tiene en marcha el Proyecto RELIBANE para la Recuperación de Litio de baterías de Li-no recargable.

El Dpto. de I+D+i está inverso en la consecución de la Estrategia de Trabajo para la Consecución de la Economía Circular mediante el reciclado de todas las fracciones del tratamiento de pilas gastadas.

RELIBANE está financiado por ICEX España Exportación e Inversiones en la convocatoria de 2019.

FEDER