Finalización de FI2CYCLE

Concluye el innovador proyecto de inversión 2Cycle (Segunda Vida en Baterías de Litio Ión) basado en la economía circular, con una duración de ejecución de 24 meses, y tuvo como objetivo principal el Ecodiseño, desarrollo y fabricación de un nuevo producto, un prototipo de batería de segunda vida, recuperando, integrando y reutilizando las celdas o módulos de Litio Ión en cualquiera de sus formas, incluyendo las provenientes de vehículos eléctricos de baterías (BEV) y de vehículos híbridos (HV) que han finalizado su primer ciclo de vida útil. En concreto, para aquellas celdas de Litio Ión que se puedan recuperar y aprovechar, este proyecto ha permitido prolongar el ciclo de vida de dichas celdas reacondicionándolas en modernos packs de baterías como solución de almacenamiento de energía renovable de uso estacionario.
Además del desarrollo de la compleja tecnología que implica este proyecto, se han creado una serie de ejemplos que demuestran en cierta medida su potencial. El proyecto 2Cycle se enfocó en ejecutar inversiones en equipos, maquinaria, herramientas industriales, la adquisición de un terreno de uso industrial y hasta la obra civil nueva para el mismo.
Proyecto pionero en Economía Circular centrado en minimizar el impacto ambiental de la manufactura de packs de baterías, reutilizando celdas desechadas de litio ión aplicando la estrategia del Ecodiseño, ha concluido con éxito. Este proyecto ha logrado avances significativos en la valorización y reutilización de residuos de baterías de electromovilidad y en la reducción de emisiones de CO2, marcando un hito empresarial de innovación en Envirobat España.
El proyecto 2Cycle contó con una inversión total en torno a 736.000,00€, cofinanciados con el respaldo de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, a través de su Dirección General de Empresas en el marco de su programa de ayudas “Adelante Inversión”, para el fomento de la inversión y mejora de la productividad empresarial en Castilla La Mancha, cofinanciada en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), otorgando una subvención con una intensidad de ayuda en torno al 45% de la inversión aprobada.
El desarrollo del proyecto 2Cycle constata una vez más que la constancia, el deseo de aportar valor, la apuesta por la innovación y sobre todo aprender en aquellos pasos en los que se cometieron errores, son claves y gracias a ello, Envirobat ha llevado a cabo desarrollos significativos en la mejora sustancial de la sostenibilidad de la industria del reciclaje de baterías. De esta manera, 2Cycle sienta las bases para un futuro más sostenible, alineado con los principios de la economía circular y con el objetivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero hasta el 55% para 2050 del Programa de la Unión Europea para el Desarrollo Sostenible de 2030.
Entre los resultados más destacados del proyecto se encuentran los siguientes:
- Los resultados incluyen prototipos demostradores de nuevas soluciones de almacenamiento energético de uso estacionario aplicando las mejores tecnologías en el procesado de residuos, estableciendo las bases para el escalado industrial de manufactura de baterías en segunda vida.
- Se redujo 317 toneladas de baterías de litio ión al final de su primera vida útil, a través de su transformación en nuevos productos Second Life.
- Se logró la reducción del 86,75% del impacto ambiental en la manufactura de nuevos packs de batería en comparación con una batería de similares características eléctricas de primera vida.
- Estas actuaciones apoyan la transición hacia una economía climáticamente neutra con una reducción de 884,97 t CO2eq.
- La reducción del impacto medioambiental de 251 toneladas de material recuperado destinado al aprovechamiento y/o reutilización (88,89%), potenciando un nuevo concepto de economía circular en el marco de la gestión europea de residuos.
Por su parte, el CEO de Envirobat España expresa “Estamos contentos con los resultados obtenidos en 2Cycle, ya que, iniciativas como estas son muy relevantes que fomentan y traccionan la demanda de productos reciclados y de segunda vida manufacturados en el País y así, transitando con más fuerza hacia una economía circular. 2Cycle demuestra la viabilidad técnica, ambiental y económica de procesos y tecnologías modernas aplicadas en el reciclaje que permiten contribuir a la economía circular mediante la recuperación de recursos y la reutilización de estos, prolongando así su vida útil por el mayor tiempo posible. Este proyecto finaliza después de 2 años de inversión e innovación que ha permitido demostrar un proceso medioambiental y económicamente más sostenible en la industria de la remanufacturera del almacenamiento energético. Esta iniciativa ha sido la punta de lanza de una cartera de proyectos de I+D+i que Envirobat lidera, y que contribuyen a impulsar, en línea con la creciente necesidad de recuperación de materias primas críticas y metales valiosos que la Comisión Europea demanda”.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir