KoM PROYECTO RECOBATS


El pasado 20 de febrero de 2025, en las instalaciones del Centro Tecnológico de Investigación Multisectorial (CETIM), ubicado en el Parque Empresarial de Alvedro, Calle H, 20, 15180 Culleredo, A Coruña, se celebró el Kick off Meeting (KoM) que dió el pistoletazo de salida y comienzo del proyecto RECOBATs. El proyecto cuenta con un consorcio constituido por 11 entidades; 7 empresas y 4 organismos de investigación. Los socios del proyecto RECOBATs poseen un elevado nivel de complementariedad e interrelación, tanto en las actividades del proyecto como en su orientación de mercado en las distintas cadenas de valor del reciclado de baterías.
Envirobat España se une al proyecto RECOBATs (Desarrollo de una Estrategia Integral de Reciclado de Baterías), que tiene como objetivo general la obtención de una estrategia integral y versátil para la segunda vida y el reciclado de las baterías de litio ión de electromovilidad al final de su vida útil, abarcando la investigación de tecnologías en las diferentes etapas del proceso; desde logística y seguridad en el transporte, la desactivación, el desensamblado automático, el diagnóstico del estado de las celdas, así como la regeneración en nuevas baterías y el reciclado directo, mediante separación selectiva para la recuperación de cátodo, ánodo, cobre y aluminio, y el reciclaje indirecto a partir de la masa negra para la recuperación de los materiales estratégicos y el grafito en pureza adecuada para darle una segunda vida.
El presupuesto global de RECOBATs está en torno a los 4,5M€ de inversión total, y cuenta con una intensidad de ayuda pública superior al 60%, de los cuales Envirobat cuenta con una subvención concedida superior a los 450.000€ en su participación. RECOBATs se desarrolla gracias al apoyo y financiación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España, que, gracias al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, desplegó nuevos instrumentos de política científica y de innovación orientados a áreas estratégicas prioritaria. Entre estos instrumentos se destaca el Programa de Misiones Ciencias e Innovación del Centro de Desarrollo Tecnológico y la Innovación E.P.E. (CDTI) en líneas estratégicas de la Agencia Estatal de Innovación (AEI), en la convocatoria de “Iniciativa Transmisiones 2024”. Con el objetivo de impulsar la transferencia de conocimiento y fomentar la colaboración entre instituciones o entidades de carácter público (Centros Tecnológicos, Universidades, etc), empresas del sector privado industrial y centros especializados privados en I+D, que colaboran para el desarrollo conjunto de una actuación coordinada en I+D.
El proyecto tendrá una duración de 48 meses, y sus actuaciones contribuirán de manera significativa a la mejora de la sostenibilidad ambiental, reducción de residuos en vertederos e impulso de la electromovilidad y energías renovables. El resultado de RECOBATs impulsará la recuperación de metales críticos y mejorará la sostenibilidad ambiental mediante: aumento de la recuperación de Li un 76% frente al estado actual de la técnica, un 28% de Co, Ni y más del 30% para Cu. Ello, reduciendo en al menos un 70% las emisiones de CO2 frente a la obtención por minería extractiva de estos minerales crítico.
El CEO de Envirobat España Don Borja Álvarez asistió al KoM de RECOBATs, y por su parte expresó: “El conocimiento de Envirobat en los procesos de desensamblado y las investigaciones previas desarrolladas en esta área, la convierten en una empresa única para la consecución de los objetivos planteados en el proyecto. Su investigación y participación irá orientada a obtener una concepción integral de la batería desde el módulo hasta su reciclaje, contemplando también posibles aplicaciones alternativas en segunda vida una vez terminado el ciclo de vida para automoción, así como la reciclabilidad de sus componentes. Para Envirobat es un reto idear un nuevo proceso de reciclaje y recuperación compatible con las tecnologías de la batería consiguiendo superar los umbrales de reciclabilidad actuales, apostando por una tecnología más limpia, sostenible y medioambientalmente mucho mejor que, a la par, es capaz de ser más selectiva y eficiente en la extracción y recuperación de los metales presentes en las baterías.
Esperamos que la experiencia y el desarrollo de RECOBATs generé oportunidades para la implementación de nuevos proyectos basados en la Innovación e Investigación, con el compromiso y responsabilidad de hacer posible un crecimiento sostenible basado en una economía circular. Idear nuevos procesos de reciclaje y de recuperación compatibles con las tecnologías de las baterías desechadas en el fomento de la Simbiosis Industrial serán las nuevas propuestas de Envirobat en el futuro próximo, para seguir aportando valor a la cadena del sector industrial del RECICLAJE, y sobre todo aprender.”


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir