PROYECTO LIFE RELIGHT

Envirobat España, S.L. del proyecto ReLiGHT formad por un consorcio de seis empresas españolas, que desarrollará durante siete años las tareas y objetivos previstos en él, cuenta con la financiación del European Union’s LIFE Programme, que apoya proyectos de conservación del medio, economía circular, acción climática y transición energética en Europa. El proyecto tiene un coste estimado de 7,8 millones de euros, con una financiación pública del 60%, del que Envirobat tiene concedida una ayuda superior al 1M€.
El principal objetivo del proyecto es incrementar la eficiencia de los recursos, demostrando la alta capacidad de una solución de almacenamiento con baterías provenientes de coches eléctricos después del final de su primera vida, cuyo destino actual sería el residuo en eliminación.
ReLiGHT da una segunda vida a las baterías de iones de litio usadas de vehículos eléctricos mediante su reutilización como parte de una solución de almacenamiento de energía integrada en parques eólicos y solares. Esta reutilización conducirá al desarrollo de un nuevo tipo de planta renovable híbrida, que proporcionará una fuente de energía durante periodos en los que las fuentes renovables no están garantizadas, evitando así las fuentes de energía basadas en el carbono.
Al finalizar esta vida útil prolongada de las baterías, el proyecto cerrará el ciclo mediante una estrategia de reciclaje liderada por Envirobat. Asimismo, el proyecto desarrolla un sistema de almacenamiento de energía de segunda vida de 5,6 MW/11,2 MWh, que se validará en una planta renovable liderada por Capital Energy coordinador del consorcio. Esta planta comprende un parque eólico de 52,2 MW y una planta fotovoltaica de 76,5 MWp. Las acciones se implementarán a lo largo de toda la cadena de valor de las baterías, incluyendo su recepción, prueba y clasificación, el ensamblaje de nuevos paquetes de baterías, su integración en la planta de energía renovable, la sustitución de las baterías al final de su vida útil y el reciclaje final.
ReLiGHT tiene una duración prevista de ejecución de siete años, y aspira a conseguir como resultados la reducción de hasta 102,31 toneladas de baterías usadas mediante su transformación en nuevos productos de segunda vida para el almacenamiento de energía estacionaria, prolongando así su vida útil en 10 años. Así como también, la reducción del consumo de energía primaria en 4 GWh/año y de la emisión de 600 toneladas de CO2eq/año, gracias a la operación y gestión eficientes de la planta renovable y el sistema de almacenamiento de energía en baterías del proyecto.
Por su parte, el CEO de Envirobat España Don Borja Álvarez ha asegurado que “Envirobat ha cumplido en tiempo y forma con los objetivos marcados, y se siente complacido que, al pasar los primeros dos años del proyecto, este vaya avanzando en un proceso de reciclaje sostenible de las baterías de segunda vida al final de su vida útil, que implica la separación y reutilización de sus materiales.”

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir