FINALIZACIÓN DE AUSEBAT

Envirobat España, ha finalizado el proyecto AUSEBAT (Automatic Selection Battery), que tiene como objetivo principal el desarrollo de mejoras significativas en la gestión de los residuos de pilas y baterías AA y AAA, específicamente en el proceso de triaje, clasificación y selección de estos residuos que llegan en sus instalaciones, mediante la incorporación de un moderno e innovador proceso de clasificación y selección (pionero y único en España, siendo probado antes solo en minas de diamantes) que garantiza una eficiencia en un 99,9%, contando con canales de multidensidad. El uso de múltiples curvas de densidad al mismo tiempo permitió conseguir rendimiento de separación nunca alcanzados, debido a las características del software incorporado en los modernos equipos, desarrollando lo siguiente:
- El procesamiento de información de objetos y áreas;
- Detección directa de objetos vía software – no fue necesario el uso de láser 3D;
- La optimización en los recursos, y,
- La flexibilidad, debido al uso de nuevas tecnologías de sensores de Rayos X.
El Proyecto AUSEBAT es la idea que nace desde la necesidad de ofrecer soluciones innovadoras en la gestión de los residuos y a los retos ambientales que ello conlleva, la debida y correcta selección, triaje y clasificación de los residuos de pilas AA y AAA reduce por un lado los riesgos de contaminación, aumenta los niveles de reciclabilidad y de recuperación de los componentes presentes en ellos como materia prima secundaria.
AUSEBAT tuvo una duración aproximada de 16 meses de ejecución, y fue desarrollado solo por Envirobat y su equipo de profesionales con talento que trabaja en el presente con el objetivo de construir un mejor futuro. La implementación con éxito del proyecto ha tenido un alto impacto para la creación de empleos cualificados de alto valor en la industria del reciclaje y dota de competitividad a la empresa con el fin de conferir estabilidad y competitividad a su Planta. Por otro lado, contribuye a desarrollar y fortalecer una fuerza laboral altamente calificada en todas las partes de la cadena de valor de la industria del reciclaje.
El Proyecto AUSEBAT ha sido impulsado por la Consejería de Desarrollo Sostenible y su Dirección General de Economía Circular de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, en el marco de su Programa de Ayudas contempladas en el Plan de Apoyo a la implementación de la normativa de residuos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea – Next Generation EU, concretamente, con una intensidad de ayuda que asciende al 70% de la inversión realizada en el proyecto.
Con el desarrollo de AUSEBAT podemos mencionar los siguientes logros más significativos:
- Se mejoro sustancialmente el proceso de clasificación, selección y triaje de los residuos de pilas y baterías AA y AAA desechadas, obteniendo de ellas una cartera de subproductos de alto valor añadido para su aprovechamiento como materia prima secundaria.
- Sus actuaciones mejoraron la eficiencia energética del consumo general de la nave industrial de Envirobat, proporcionando una reducción del 21,08% de su consumo energético.
- Sus actuaciones apoyan la transición hacia una economía climáticamente neutra con una reducción considerable de las emisiones de gases GEI (CO2), en concreto de: 2.600,09 t CO2eq.
- Contribuyó a reducir drásticamente el impacto medioambiental generado por 2.960,931 toneladas de residuos de pilas AA y AAA en el marco de la gestión europea de residuos.
- Redujo el uso de materias primarias: Reduciendo la demanda bruta de materia prima virgen Zinc en 319,42 toneladas sustituyéndola por Masa Negra de alta calidad como materia prima secundaria.
- Demostró una alternativa técnicamente viable, económicamente sostenible ofreciendo soluciones ambientales de bajo impacto.
- Demostró un camino hacia un futuro modelo de negocio innovador basado en la Simbiosis Industrial y la Economía Circular.
- AUSEBAT estimuló el conocimiento y la investigación en nuevos procesos de reciclaje en la recuperación de subproductos y su aprovechamiento como materia prima secundaria en la cadena de valor de la industria.
- Fomentó la consciencia pública en el sector de las pymes y la industria, demostrando que la Simbiosis Industrial es posible y que los residuos son recursos no aprovechamos.
- Creó nuevos puestos de trabajo, empleo sostenible, estable y cualificado “Empleo Verde”.
El conocimiento adquirido por Enviorbat España, como resultado de la innovación industrial realizada, ayudará sin duda alguna a la implementación de nuevas líneas de investigación, desarrollo experimental e innovación industrial. En este sentido, el “Know-how” adquirido gracias el desarrollo del proyecto es fundamental de cara a enfocar y abordar otros proyectos de I+D.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir